18 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
La Jornada
15:06  |  26 - 07 - 2019
CNDH pide a Permanente citar a entidades que han rechazado recomendación

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que llame a comparecer a los titulares de diversos organismos gubernamentales que se han negado a aceptar la Recomendación 29/2019, relacionada con el Programa de Estancias Infantiles.

 

En un comunicado, el organismo público señaló que ante la “reiterada negativa” a aceptar dicho señalamiento, pedirá que sean citados los titulares de las Secretarías de Hacienda y Bienestar, así como de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para que expliquen por qué han rechazado la mencionada Recomendación.

 

Mediante un oficio dirigido a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, la CNDH pidió citar a los funcionarios que se negaron a aceptar la Recomendación y que se notifique formalmente la fecha y hora que los titulares de las dependencias involucradas van a comparecer.

 

Luego de recordar que les ha pedido a las instituciones mencionadas que reconsideren su negativa a aceptar la Recomendación, la CNDH recordó que “tiene la vía expedita para solicitar al Senado de la República que requiera a las autoridades responsables las explicaciones correspondientes”.

 

De igual manera, enfatizó que “las principales víctimas que señala la Recomendación son las niñas y niños, madres y padres, responsables y trabajadoras de estancias infantiles, y el rechazo al documento recomendatorio les revictimiza y, además, vulnera la verdad, la legalidad y el respeto a la institucionalidad democrática”.

 

En ese sentido, el organismo manifestó que la negativa a aceptar la Recomendación “transgrede el deber constitucional de todas las autoridades de preservar la progresividad de los derechos humanos, no pudiéndose adoptar medidas regresivas que acoten o supriman los términos del goce y ejercicio de derechos que ya se han reconocido”.

 

Tras destacar que el recorte al presupuesto asignado a las estancias infantiles constituye por sí mismo una medida regresiva que vulnera derechos fundamentales, la CNDH indicó que seguirá acompañando a las víctimas “y ejerciendo su papel como contrapeso institucional ante los abusos de poder”. (La Jornada.com)

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading