El diputado Benjamín Robles Montoya llamó a construir una alianza con los países vecinos de América del Norte y Centroamérica, para lograr en el corto plazo una mayor afluencia de inversión en el desarrollo de la infraestructura de sistemas de agua, transporte, energía y producción alimentaria. El legislador del Partido del Trabajo consideró que la expansión de la producción interna de bienes y servicios, así́ como la diversificación para la exportación no fueron influenciadas positivamente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En la economía americana generó la deslocalización de capitales y la contención del empleo y los crecimientos salariales, “ha sido una estrategia global de perder-perder, y eso se tiene que terminar”, opinó. En 25 años de vigencia del tratado, añadió, nunca se logró́ la diversificación del mercado interno mexicano, y “para 2017 los sectores superavitarios más importantes de la balanza comercial, fueron el maquilador automotriz con 70 mil 766 millones de dólares; turismo, con ingresos netos de ocho mil 271 millones de dólares y las remesas, con 28 mil millones de dólares”. Benjamín Robles Montoya cuestionó que en el país no hayan llegado las prometidas “industrialización masiva y diversificación exportadora”. /jpc/m |