13 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
13:35  |  27 - 06 - 2018
Proponen que la Permanente pueda llamar a comparecer a funcionarios

La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados propuso reformas a la Constitución, a fin de facultar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a citar a comparecer a secretarios de estado, directores o administradores de paraestatales y titulares de organismos autónomos.

 

La diputada promovente, Hilda Miranda señaló que la rendición de cuentas y la supervisión de los actos administrativos del Estado, por parte del Congreso y en el marco del equilibrio entre poderes, debería ser permanente.

 

Miranda indicó que con dicha reforma, durante los periodos de receso, el Poder Legislativo mantendría la vigilancia y seguimiento a las acciones de los funcionarios públicos, incluyendo al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), así como llamarlos a comparecer.

 

Indicó que algunos integrantes del gabinete presidencial se oponen a comparecer ante la Comisión Permanente y con ello, impiden que se supervise debidamente su actuación.

 

La legisladora del Sol Azteca recordó que el artículo 93 constitucional, indica que las cámaras del Congreso tienen facultad de llamar a comparecer a funcionarios públicos, pero no se hace referencia alguna a la Comisión Permanente, la cual opera en los dos recesos que se llevan a cabo en cada año de ejercicio de cada Legislatura.

 

Pese a que en el Legislativo no haya trabajos ordinarios, los servidores públicos tienen obligación de atender los asuntos de interés nacional y deberían estar obligados a presentarse ante el Congreso cuando alguna de sus cámaras los convoque.

 

A la Permanente, consideró, “se le ha cancelado la voluntad política para realizar este ejercicio de rendición de cuentas, lo que es un signo alarmante y contundente de regresión que no debemos permitir”.

 

Recordó que la Comisión Permanente se integra de 37 integrantes, 19 diputados y 18 senadores de la República. ar/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading