13 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
13:05  |  27 - 04 - 2018
INAI reconoce aprobación de la Ley General de Archivos

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció que la recientemente aprobada Ley General de Archivos incorpora las propuestas del órgano garante en este marco normativo.

 

Resaltó que el mismo se encuentra en sintonía con la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública, pues establece que no podrá clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

 

Asimismo, contiene los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos a nivel nacional, señaló el INAI en un comunicado.

 

Apuntó que también determina las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y fomenta el resguardo, difusión y acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la nación.

 

Indicó que la Ley General de Archivos se encuentra en sintonía con la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública al señalar que toda la información contenida en los documentos de archivo, producidos, obtenidos, adquiridos, transformados o en posesión de los sujetos obligados será pública y accesible.

 

Lo anterior, para cualquier persona en los términos y condiciones que establece la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública y de protección de datos personales.

 

Además, establece que no podrá clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

 

Por otra parte, faculta al INAI o, en su caso, los organismos garantes de las entidades federativas, para determinar el procedimiento de los casos de excepción en los que se deba permitir el acceso a la información de un documento con valores históricos que no haya sido transferido a un archivo histórico y que contenga datos personales sensibles.

 

También dota al Archivo General de la Nación (AGN) de mayor autonomía, al señalar que es un organismo descentralizado no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión.

 

Establece la creación del Sistema Nacional de Archivos, como un conjunto orgánico y articulado en congruencia con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y establece la coordinación entre los tres Sistemas Nacionales de Archivos, Transparencia y Anticorrupción.

 

Del mismo modo incluye los supuestos de infracción en materia de archivos, los cuales podrán ser sancionados atendiendo a la gravedad de la conducta.

 

Esta ley fue aprobada la víspera, en la Cámara de Diputados, por 357 votos a favor, 1 abstención y 1 voto en contra, con lo cual concluye favorablemente el proceso legislativo para dotar a los mexicanos de un marco normativo que permita la homologación del resguardo de documentos en todo el país.

 

El Instituto resaltó que el siguiente desafío es su implementación, que comprende la conformación y operación del Sistema Nacional de Archivos, del cual el INAI formará parte. ar/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading