15 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
9:26  |  10 - 03 - 2018
Diputada impulsa iniciativa para regular importación de baterías secas

 

 

La diputada Kathia María Bolio Pinelo propuso que se regule la importación y comercialización de pilas y baterías secas que contengan óxido de mercurio, incluso aquellas que estén incorporadas en aparatos.

 

La legisladora del Partido Acción Nacional planteó adicionar su propuesta al artículo 153 Bis de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales para su análisis, propone que la importación y comercialización de esas baterías esté sujeta a los límites restrictivos de la normatividad internacional, de la que el gobierno mexicano sea parte.

 

Resaltó que se deben definir los requisitos que pueden cumplir estos productos que se ofertan y consumen en el país, con la intención de aminorar los riesgos que representan para el ambiente y la salud.

 

Asimismo, refirió que el mercurio, cadmio y plomo, que contienen las pilas, son extremadamente peligrosos, debido a sus peculiares características de movilidad, bioacumulación y sus efectos cancerígenos en seres humanos.

 

Expuso que desde 1990, las PyBS se han catalogado como una de las principales fuentes de liberación al ambiente de metales tóxicos por la cantidad de elementos dañinos utilizados para su producción, aunado a su biodisponibilidad, persistencia, capacidad de bioacumulación, de reacción química, de alterar la neutralidad, acidez o alcalinidad del suelo.

 

“Esos productos contienen óxido de mercurio, sustancia altamente venenosa que se absorbe por inhalación en forma de aerosol, a través de la piel y por ingestión, generando malestares como irritación de ojos, piel y el tracto respiratorio; además, puede provocar insuficiencia renal”, indicó en un comunicado.

 

La propuesta señala que desde el 2002 ya no se producen PyBS en México, por lo que su existencia en el mercado es, en su totalidad, de importación, y no hay suficientes controles específicos en la regulación jurídica aplicable para su importación y comercialización, lo cual permite su libre y legal ingreso, además de venta de todo tipo.

 

Bolio Pinelo comentó que los vacíos regulatorios han provocado el predominio de pilas de mala calidad, fabricadas con tecnologías obsoletas, lo cual ha sido advertido desde el año 2002 por la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos y posteriormente, en 2004 y 2009 por el Instituto Nacional de Ecología, actualmente nombrado Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. /jpc/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading