18 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Enfoque
15:43  |  07 - 03 - 2018
Aprueban en Comisión legislativa prohibir la intimidación mediante medios electrónicos

Sergio Perdomo, reportero: La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI), aprobó reformar el artículo 29 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir en las órdenes de protección de emergencia la prohibición de intimidar o molestar a la víctima mediante medios electrónicos.

 

La propuesta señala que continúa la violencia en contra de las mujeres, ya sea dentro o fuera del hogar; por ello es necesario fortalecer las medidas de protección establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

La orden de protección supone el amparo de las víctimas en caso de violencia de género, a través de un procedimiento sencillo y rápido.

 

Esta se obtiene a través de una resolución judicial, en la que el juez reconoce la existencia de una situación de riesgo para la víctima y ordena su protección, que da lugar al reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

 

Plascencia Pacheco precisó que esta reforma abarca los medios electrónicos y advierte al agresor que en caso de usarlos, sean redes sociales o teléfono, para tratar de intimidar, existiendo de por medio una orden de protección, conllevará consecuencias.

 

“Las órdenes de protección son una medida para salvaguardar a las víctimas de violencia de género; sin embargo, el agresor aún y sin acercarse, mediante diversos medios electrónicos intimida y manda mensajes amenazándola”, enfatizó.

 

Durante la reunión, los integrantes de la comisión aprobaron reformar el artículo 4 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de integrar como leyes supletorias de este ordenamiento, las Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

También avalaron integrar a la Secretaría de Cultura a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), a fin de reforzar el propósito de hacer cumplir sus derechos humanos. dlp/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading