06 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
11:05  |  01 - 08 - 2017
Urge diputado a concientizar sobre riesgos a la salud por basura electrónica

Ante el aumento de la basura electrónica en los últimos años, es urgente concientizar a la población sobre el peligro que representa para la salud y el medio ambiente, advirtió el diputado Francisco Javier Pinto Torres, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

 

El legislador colimense indicó que un mexicano produce en promedio entre siete y nueve kilogramos de basura electrónica al año, es decir, más de mil 80 toneladas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

 

Por lo que impulsar una cultura del reciclaje electrónico es fundamental para sensibilizar a la población del correcto manejo de estos residuos tanto a nivel federal, como estatal y municipal, apuntó.

 

El también presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable de la Cámara de Diputados, insistió en que se debe revisar la legislación en materia de estos residuos, para que las empresas que fabrican aparatos eléctricos se encarguen de su tratamiento y disposición final.

 

Manifestó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reportó que durante 2014 en el país se generaron más de 300 mil toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, de los cuales sólo 10 por ciento fueron reciclados de manera formal.

 

Dijo que del resto de los residuos, según la propia Semarnat, 40 por ciento permanecen almacenados en casas habitación y bodegas y sólo 50 por ciento llegaron a estaciones de transferencia, manos de recicladores informales, rellenos sanitarios o tiraderos no controlados.

 

Pinto Torres coincidió con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que los desechos electrónicos como tarjetas, monitores LCD, equipos de cómputo, entre otros, son altamente contaminantes porque contienen sustancias como plomo, cadmio, mercurio, cromo, arsénico, níquel, cobre, zinc y cobalto. /gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading