19 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
RadioFormulaCadenaNacional
16:39  |  11 - 06 - 2016
Llama diputado a fortalecer leyes de protección a menores

 

Para erradicar el trabajo infantil es urgente que los tres niveles de gobierno actúen y fortalezcan los mecanismos legales de protección, afirmó el secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez García.

 

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, consideró necesario realizar un análisis con datos y estadísticas sobre la situación que padecen miles de niños trabajadores en el país, a fin de replantear las políticas públicas en la materia y contribuir a disminuir las cifras de menores que son explotados.

 

Recordó que de acuerdo con el más reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 2.5 millones de menores trabajan, de ellos, 38 por ciento no estudia y 46 por ciento no recibe salario.

 

Las entidades donde se registran mayores índices de trabajo infantil, apuntó, son Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

 

El representante de Nueva Alianza, reiteró que el trabajo infantil no sólo coarta el ejercicio de sus derechos humanos, sino que obstaculiza el cumplimiento del derecho a la educación, cuyo fenómeno repercute negativamente en su desarrollo económico y social.

 

Se pronunció por emprender políticas públicas encaminadas a ofrecer mejores empleos para que así los niños no tengan que salir de sus casas en busca de ingresos.

 

Gutiérrez García refirió que el factor pobreza es determinante para empujar a los menores a trabajar, pues según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), entre el 31 por ciento y 50 por ciento del ingreso de éstos beneficia a 51 por ciento de las familias.

 

"Lo cual significa una contribución importante para la economía de los hogares, pero que se convierte en una violación a los derechos de los niños", agregó. /jpc/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading