05 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
RadioFormulaCadenaRadioUno
13:43  |  24 - 09 - 2014
Economía mexicana muestra aceleración: Fernando Aportela

La evolución y datos recientes de la actividad económica de México muestran un ciclo ascendente y una aceleración de la economía, destacó el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Aportela Rodríguez.

 

En reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para analizar el Paquete Económico de 2015, señaló que México se ha logrado diferenciar en el contexto internacional por el conjunto de fundamentales sólidos de la economía y, sobre todo, por las reformas estructurales aprobadas recientemente.

 

Acompañado por el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, dijo que el Paquete Económico propuesto por el Ejecutivo Federal para 2015 se elaboró sobra la fortaleza de la economía y de las finanzas públicas, así como de los beneficios estimados de las reformas.

 

En su exposición inicial, recordó que la propuesta de Paquete Económico enviada al Congreso el pasado 5 de septiembre no contiene modificaciones tributarias, está diseñado para implementar reformas y mantiene el gasto de inversión en niveles extraordinarios.

 

Tras exponer la evolución reciente de la economía internacional y nacional, afirmó que datos recientes sobre México, como de exportaciones, industria automotriz, gasto en inversión física o construcción, son consistentes con el pronóstico de crecimiento de la SHCP para 2014 de 2.7 por ciento y para 2015 de 3.7 por ciento.

 

Subrayó que el entorno macroeconómico previsto en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) prevé para 2015 una inflación de 3.0 por ciento, un precio de petróleo de 82 dólares por barril, y un déficit presupuestario transitorio de 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).Así como un tipo de cambio promedio de 13 pesos por dólar y una tasa de interés al fin del periodo de 3.5 por ciento, resaltó. /gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading