05 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
10:18  |  05 - 09 - 2014
Diputada propone deducir de impuestos gastos en medicamentos

A fin de generar un impacto positivo en la economía familiar, la diputada María Sanjuana Cerda Franco presentó una iniciativa para que los gastos por concepto de medicinas sean deducibles del Impuesto Sobre la Renta para las personas físicas.

 

Es necesario, mencionó, consolidar un sistema fiscal justo, eficiente, simplificado y redistributivo con la suficiente sensibilidad y flexibilidad para incluir medidas que protejan el bienestar social.

 

La coordinadora de la fracción de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados explicó que la Ley del ISR autoriza la deducción por pagos de honorarios médicos y dentales, así como los gastos hospitalarios que realice el contribuyente.

 

Sin embargo, agregó en entrevista, los relativos a medicinas no son reconocidos, lo cual constituye una incongruencia en perjuicio del contribuyente y afecta notoriamente su capacidad económica.

 

Expuso su preocupación por las personas que no son derechohabientes del Seguro Social o del ISSSTE, así como por aquellas que trabajan por honorarios, que se atienden en instituciones privadas o a través del Seguro Popular.

 

Por ello, propuso que se reconozca esta situación y se autorice la deducción por conceptos de medicinas sobre la base de las razones de justicia y congruencia y, sobre todo, ante el hecho del incesante encarecimiento de los medicamentos.

 

Planteó que al permitir la existencia de vías para recuperar los gastos erogados por medicamentos, se incentiva a los ciudadanos para que atiendan sus enfermedades con mayor celeridad y puedan reintegrarse a sus labores profesionales oportunamente, lo que redunda en beneficio de la economía del país y contribuye al desarrollo nacional.

 

El derecho a la protección de la salud, abundó, es un derecho social y universal, independiente de la situación de vulnerabilidad de sus destinatarios, ya que además es un elemento esencial para que el Estado pueda sentar las bases para eliminar la desigualdad existente en nuestra sociedad. /gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading