05 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Urge Permanente a reforzar vigilancia epidemiológica
ElUniversal
19:45  |  23 - 08 - 2014

La Comisión Permanente del Congreso llamó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en los estados a reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica preventiva ante una eventual llegada del virus del ébola y control del chikungunya.

La comisión legislativa pidió, además, que se amplíe la información a la sociedad sobre estas enfermedades, formas de propagación y la manera de evitar o reducir riesgos.

 

Solicitó a las autoridades poner especial atención a la evolución del brote de ébola a nivel internacional, además realizar el diagnóstico diferencial entre el dengue y el chikungunya.

 

Del mismo modo, señaló en un comunicado la necesidad de invitar a la población a no automedicarse y acudir a la institución de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.

La Organización Mundial de Salud, recordó, decretó el brote de ébola en África Occidental como emergencia pública sanitaria internacional y recomendó medidas excepcionales para detener su transmisión, pues se trata del caso más severo y complejo desde que se identificó el virus hace cuatro decenios.

 

Indicó que el organismo internacional recomienda medidas concretas, como efectuar exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos de toda persona con síntomas febriles que puedan asociarse al ébola.

 

En cuanto a la fiebre chikungunya, según cifras proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud, hasta el 20 de junio se tenía un registro de 183 mil 761 casos sospechosos y cuatro mil 676 confirmados en la zona del Caribe, por lo que llamó a los países que conforman esta región a mantenerse alerta ante la presencia del virus.

 

A su vez, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica identificó en México el primer caso de chikungunya, el cual corresponde a una mexicana que en julio asistió a un acto deportivo en Antigua y Barbuda; sin embargo, no se han detectado casos autóctonos.

 

Ante este escenario, la Comisión Permanente se pronunció por intensificar acciones oportunas orientadas a prevenir y controlar dicho virus e implementar medidas para enfrentar la amenaza que representa a nivel internacional el ébola./arm/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading