05 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Azucena Uresti
MilenioTV
8:13  |  11 - 04 - 2014
Alejandro Robles: Ley de Prevención de la Violencia los Estadios

Azucena Uresti (AU), conductora: Sobre la violencia en los estadios, el diputado perredista Alejandro Robles ha presentado una iniciativa de prevención. Le agradecemos que nos acompañe en el estudio para que nos cuente a grandes rasgos ¿de qué se trata esta iniciativa y si tendrá frutos pronto? Buenos días diputado.

 

Alejandro Robles (AR), diputado PRD: Buenos días Azucena. Gracias por darnos la oportunidad de compartir la discusión que llevamos en torno a la Ley de Prevención de la Violencia en los Estadios.

 

AU: ¿Cuál sería la principal propuesta que usted considere podría cambiar el comportamiento de algunos pseudoaficionados en estos recintos deportivos?

 

AR: El día de ayer concluimos una mesa de discusión dónde tuvimos oportunidad de conversar con legisladores federales y llegamos a conclusiones interesantes: Hay pendientes, es insuficiente la legislación que se aprobó en el Congreso e indefectiblemente estamos llamados a legislar.

 

Una de las diferencias que se presentó es la venta de alcohol en los estadios. Hay posturas que dicen nada de venta de cerveza en los estadios y la postura de su servidor, de que por ley a partir del segundo tiempo se deje de vender bebidas alcohólicas.

 

Una aportación importante, estuvo presente el delegado de Coyoacán, quién alberga tres importantes estadios como el México 68 o el Estadio Azteca, que plantea el hecho de una certificación a los estadios, la introducción de tecnología, de los arcos, de huellas dactilares, etcétera.

 

La conclusión es hay insuficiencia en la legislación del Congreso de La Unión, se orientó exclusivamente a delictivizar el tema de las barras pero no abordó el tema en su amplitud.

 

En la Ciudad de México estamos dispuestos a hacerlo. Hemos hecho un llamado a la federación de fútbol y a los propietarios de los clubes que tienen que cuidar su negocio. Hay que cuidar el fútbol y hacerlo un deporte que hermane, que promueva la paz, que llame a la salud y recuperar la afición.

 

El planteamiento sustancial en la iniciativa es precisamente el cobro diferencial y preferencial para mujeres, adultos mayores y niños. Estamos planteando que el costo del boleto para mujeres y adultos mayores sea del 50 por ciento, y para los niños de una tercera parte del costo.

 

Hay que poner énfasis como tradicionalmente lo ha hecho la Ciudad de México en la cultura de la paz y de la prevención y esta Ley de la prevención de la violencia en los estadios, se enmarca en esta política de promoción de paz.

 

AU: Muy bien diputado, pues estaremos atentos al camino. Gracias Alejandro Robles Gómez, muy buenos días.

 

AR: Muchas gracias Azucena, que tengas un gran día y un buen fin de semana. Duración 4´31´´, ys/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading