12 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 1148 Aprueba Cámara de Diputados dictamen que impulsa el crédito de vivienda a población en marginación
  • Reforma por unanimidad los artículos 55 y 58 de la Ley de Vivienda

 

 

  • Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

 

24-02-2022.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 468 votos, el dictamen que reforma los artículos 55 y 58 de la Ley de Vivienda, a fin de que el Gobierno Federal desarrolle y fomente instrumentos de seguro y garantía para impulsar el crédito público destinado a la población en marginación o vulnerabilidad.

 

El dictamen, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, plantea que las dependencias que otorguen créditos para vivienda con recursos fiscales deberán proporcionar la información de los beneficiarios conforme a la Clave Única de Registro de Población.

 

Al fundamentar el dictamen, la diputada de Morena, Susana Cano González, expuso que la reforma busca atender al sector de la población en marginación o vulnerabilidad para que accedan a créditos de vivienda.

 

Agregó que las personas en condiciones de marginación y vulnerabilidad son resultado de lamentables atrasos históricos del Estado, mientras que la marginación está asociada a la carencia de oportunidades sociales y ausencia de capacidades para adquirir o generar, pero también a privaciones de bienes y servicios fundamentales para el bienestar.

 

Reiteró que la modificación aporta criterios de inclusión a segmentos de la población en condición de marginación y vulnerabilidad.

 

La diputada Marcia Solórzano Gallego (PAN) apuntó que con esta modificación jurídica se incorporan los términos de marginación y vulnerabilidad; además, queda incluida la población en situación de pobreza en materia de acceso a créditos para la adquisición de vivienda.

 

Resaltó que son muchas las familias que aspiran a estos créditos. De abril de 2020 a marzo de 2021 se otorgaron 477 mil créditos para compra de vivienda, nueva o usada.

 

“Sabemos que los requisitos para obtener un crédito por parte de instituciones públicas o privadas pueden ser inaccesibles para muchas personas, ya sea por carecer del respaldo de una institución bancaria, empleo formal, no alcanzar ciertos puntajes institucionales o porque las tasas de interés son altas. De ahí la importancia de lo que hoy se dictamina”.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading