18 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 0597 Plantean extinción de dominio para quien provoque incendios forestales con fines de lucro

 

  • La diputada Corona Nakamura, del PVEM, promueve reformas a la ley en la materia

 

27-11-2021.- Con el propósito de establecer la extinción de dominio a los dueños de predios donde se provoque, de forma intencional, incendios forestales con fines de lucro o beneficio económico, la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, impulsa una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

 

La propuesta busca adicionar el inciso l) a la fracción V del artículo 1 de esa Ley Nacional, a fin de lograr la correcta protección de nuestros ecosistemas forestales, armonizar y garantizar la progresividad respecto a la protección al derecho humano a un medio ambiente sano.

 

Considera imprescindible tomar medidas adicionales determinantes para mejorar en materia de protección de zonas forestales y prevenir, sancionar y erradicar la quema intencional de bosques.

 

En la exposición de motivos, resalta la importancia de detener y revertir el daño hecho a las zonas y reservas forestales por la quema intencional, porque registran la pérdida de 160 mil hectáreas en promedio anual, vinculada a intereses económicos especulativos particulares.

 

Para frenar dicha práctica, plantea aplicar la extinción de dominio a todo particular que incurra deliberadamente en la quema intencional de su terreno forestal con la intención de obtener un beneficio económico y de lucro posterior; se deberá enfrentar a un juicio, ante el cual puede perder su propiedad y que ésta pase a manos del Estado.

 

“Solo así, vamos a obligar a todos esos dueños de zonas forestales a que atiendan los requerimientos establecidos, para realizar si es que procede y bajo las mejores y sustentables condiciones, el cambio de uso de suelo de sus propiedades y disponer de ellas para propósitos económicos”, subraya.

 

Menciona que en el país se ha permitido, tolerado y solapado que se quemen bosques para después construir condominios o crear zonas de cultivo para beneficio particular, de manera ilegal y en zonas sin el debido cambio de uso de suelo.

 

Destaca que la quema intencional no solo se presenta o motiva para instalar huertos de alimentos, también se hace uso de esta técnica depredadora de zonas boscosas para fines ilícitos.

 

“Existen organizaciones delictivas que en contubernio o bajo amenaza destruyen zonas forestales para disponer de esos terrenos y cultivar sustancias ilícitas, con la complacencia y complicidad de autoridades locales e incluso, de los mismos dueños de esos terrenos”, subraya.

 

Agrega que el problema y las consecuencias ya son muy graves porque en esas regiones se ha detectado que, a la fecha, se han quemado de manera intencional al menos un promedio anual de 10 mil hectáreas de bosques.

 

“No podemos, bajo ninguna circunstancia, permitir que las zonas forestales sigan siendo rehén o botín de oscuros intereses económicos particulares o cualquier otro tipo de fines ilícitos”, puntualiza.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading