16 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 3065 La Comisión Permanente se pronunció en contra de las modificaciones realizadas a la Ley Orgánica de la UAN
  • Estas acciones vulneran su autonomía

 

  • Exhortan a involucrados a concretar soluciones

 

15-01-2020.- El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pronunció en contra de las modificaciones realizadas a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), toda vez que son contrarias a su autonomía.

 

En el acuerdo aprobado por votación economía se refiere que las modificaciones realizadas violan lo establecido en la fracción VII del artículo 3 de la Constitución, que reconoce la garantía de las universidades autónomas para gobernarse a sí mismas, atender las funciones de docencia, investigación, difusión y vinculación, así como administrar su patrimonio.

 

Ante ello, los integrantes de la Comisión Permanente consideraron que para construir leyes debe haber diálogo inclusivo y abierto con las partes interesadas y la sociedad en general, por lo que exhortó a que se busquen y concreten soluciones innovadoras, eficientes y con perspectiva de derechos humanos a problemas que enfrentan las universidades públicas del país.

 

Esto con el fin de garantizar que la docencia, investigación y difusión de la cultura estén al alcance de los universitarios con equidad, pertinencia y sostenibilidad.

 

De igual manera, los legisladores se pronunciaron porque los actores académicos inicien y establezcan mecanismos de diálogo para que las adecuaciones normativas no sólo sean legales, sino cuenten con legitimidad, que sean producto del encuentro público de todos a quienes interesa la educación superior, es decir, autoridades, docentes, estudiantes y de la sociedad en general.

 

El documento enfatiza que con independencia de lo que resuelvan los jueces en su momento, la Comisión Permanente manifiesta el respeto a los instrumentos legales que la comunidad universitaria de la UAN decida interponer en defensa de su autonomía.

 

Los diputados y senadores en este acuerdo afirmaron su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, así como los ideales, valores y objetivos de mejora de la educación superior, por lo que hacen un llamado al Gobernador Antonio Echevarría García y al Congreso estatal a fortalecer la garantía de autonomía universitaria prevista en el artículo 3 de la Carta Magna federal y del artículo 136 de la Constitución de Nayarit.

 

Previamente, la secretaría de la Mesa Directiva dio lectura al oficio que solicita movimientos de integrantes de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública.

 

En este se hace del conocimiento del Pleno la baja de la senadora Mónica Fernández Balboa (Morena), y el alta de la senadora Martha Guerrero Sánchez como integrante de esta Comisión.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading