20 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 1704 Aprueba Comisión de Marina opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

24-05-2019.- La Comisión de Marina, presidida por la diputada Mónica Almeida López (PRD), señaló que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 no cumple con lo establecido en la Ley de Planeación, ya que no cuenta con indicadores de desempeño y por tanto el Plan no puede ser funcional, medible y servir como eje rector para la implantación de las Políticas Públicas Nacionales.

 

La legisladora dijo que la opinión que se entregó a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos es propositiva, principalmente en el interés de hacer una aportación de lo que se ha venido trabajando y con el fin de detonar de manera integral los mares, puertos y actividades paralelas.

 

La opinión destaca que los puertos y marina mercante deben ser considerados sectores estratégicos para impulsar el bienestar social, además de impulsar el sistema marítimo-portuario como motor de progreso costero regional.

 

Agrega la necesidad de establecer en los objetivos específicos y estrategias de Desarrollo Económico, correspondiente al sector marítimo, las acciones que se pretenden para alcanzar el desarrollo del país mediante la explotación razonada y responsable de sus recursos, donde se impulse una infraestructura portuaria moderna y eficiente para el manejo seguro de las mercancías y protección del turismo.

 

Asimismo, la importancia de dotar de los recursos suficientes para tener una flota mercante, pesquera y turística, acorde con sus mares, litorales, población y flujo económico, donde la industria pesquera pueda ser capaz de explotar de manera sustentable, segura y vigilada la riqueza de las especies marinas, y evitar la dependencia de las flotas extranjeras para el movimiento marítimo de nuestros productos.

 

Otra de las prioridades es tener una industria naval con la capacidad para construir y reparar los buques que demande la flota mercante, pesquera, turística y naval.

 

En materia de seguridad se debe contar con un avance paulatino y diagnósticos de las áreas que necesitan atención, ya que son la base para proyectar fortaleza en el poder económico y marítimo.

 

Plantea contar con las previsiones suficientes para hacer frente a los cambios administrativos derivados de la conformación de la Guardia Nacional, y potenciar los objetivos de la Secretaría de Marina (SEMAR), para contribuir a la paz, el estado democrático y de derecho, incrementando los recursos hacia la ejecución de operaciones navales con unidades de superficie, aeronavales y de infantería.

 

Es indispensable la adquisición, construcción, reparación y mantenimiento de todas las unidades navales, fortaleciendo al sector de inteligencia naval que permita identificar y contrarrestar riesgos y amenazas de seguridad nacional, dotando al personal naval con conocimientos, habilidades y equipamiento aptos para desempeñar de la mejor manera sus funciones, ya que las oportunidades de desarrollo a través del sector marítimo han estado descuidadas durante muchos años, cita la opinión.

 

Con esto se permitirá contar con los medios adecuados para atender cualquier contingencia, así como detectar e inhibir actividades ilícitas de organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas, hidrocarburos, armas, personas, narcomenudeo, secuestro y extorsión, que han generado violencia en el país.

 

La Semar debe continuar como la institución confiable y eficiente que ha sido desde su conformación, contribuyendo en la vigilancia de áreas naturales protegidas y a la conservación del medio ambiente marino, así como operaciones de búsqueda y rescate para la salvaguarda de la vida humana en la mar y apoyo a la población civil.

 

La opinión se remitió a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para los efectos conducentes.

 

En la reunión también avalaron la opinión sobre la minuta para reformar el artículo 40 de la Ley de Puertos, a fin de establecer medidas de seguridad para la conservación y debido resguardo de los sistemas informáticos y de los datos generados.

 

También proporcionar al Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria la información que les sea requerida, así como tomar en cuenta sus recomendaciones para mantener los niveles establecidos en el artículo 19 Ter de la Ley Portuaria.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading