16 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 4792 Implementación de campañas de educación y detección oportuna del cáncer testicular en jóvenes

10-01-2018.- La Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Salud a que refuerce y fortalezca las campañas de educación y detección oportuna del cáncer testicular en jóvenes.

 

En nuestro país se estima que cada año se diagnostican al menos 5 mil casos de cáncer testicular; la problemática es que en la mayoría de los casos se detecta cuando los tumores ya están muy desarrollados.

 

En México, una de las principales causas de muerte entre las mujeres es el cáncer de mama el cual ha reducido drásticamente su mortalidad a partir de los múltiples programas de prevención que lleva a cabo la Secretarla de Salud, en conjunto con los organismos internacionales especializados en su combate.

 

Las campañas contra el cáncer de mama deben ser repetidas y difundidas, pero también para el caso del cáncer testicular en los varones, ya que las campañas informativas y de prevención tienen resultados que se consideran eficaces y efectivos, demostrados en mexicanos que sobreviven y se atienden oportunamente.

 

El documento presentado por la Segunda Comisión -Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública- señala que es necesario elaborar programas de prevención y concientización, sobre todo para la población más joven del país, donde se promueva la autoexploración, la educación sexual y las consecuencias que puede tener no tratar una enfermedad tan mortal.

 

Asimismo, establecer pláticas en escuelas para eliminar entre los jóvenes el tabú de tocar su zona genital, ya que ellos deben ser los primeros que detecten algo extraño y puedan acudir a realizarse análisis que descarten cualquier peligro.

 

Esta necesidad existe porque es en los jóvenes donde mayor posibilidad hay de prevenir este tipo de cáncer testicular, y es el rango de edad o el grupo poblacional en el que más se requiere reflexión y conocimiento sobre el tema.

 

Por ello, se busca promover la autoexploración testicular mensual en los hombres; si en la autoexploración se nota algo extraño, se debe acudir al urólogo, que repitiendo el mismo procedimiento puede hacerse una idea previa a confirmar por una posterior ecografía o resonancia magnética.

 

También se realizan análisis para valorar los marcadores tumorales en sangre y otras pruebas de imagen, como la tomografía (TAC o PET) para descartar enfermedad a distancia.

 

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading