19 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 4743 Se busca implementar reformas para la integración de repatriados al desarrollo nacional

27-12-2017.- La diputada Carmen Victoria Campa Almaral (NA) propuso reformar el artículo 3 de la Ley General de Población, para facultar a la Secretaría de Gobernación a fomentar la plena integración de los repatriados al desarrollo nacional, a través de los servicios económicos, educativos, sociales y culturales, así como de los apoyos y beneficios gubernamentales.

 

Resaltó que el problema de la deportación se da por causas políticas, económicas y sociales, aunque también para huir del terrorismo, la inseguridad, las guerras, la pobreza o el desempleo.

 

El Instituto Nacional de Migración (INM) indica que el año pasado fueron repatriados 219 mil 932 mexicanos, lo que representó un aumento de 6 por ciento respecto del año anterior. Michoacán, Guerrero y Oaxaca registraron 63 mil 852 eventos de repatriación, y tan sólo esos tres estados agruparon al 30 por ciento del total devuelto en 2016.

 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2016, coincidió en que esos tres estados tienen más repatriados; además, cerraron el año con altos niveles de informalidad, salarios por debajo de los cinco mil pesos al mes y una baja proporción de personas asalariadas.

 

Campa Almaral señaló que la migración es un gran problema para todos los países; por ello, dijo, se deben empezar a crear nuevas políticas públicas para mejorar la situación de los mexicanos deportados.

 

Consideró que las razones que orillan a las familias a abandonar sus países son la búsqueda de un mejor trabajo, aumentar la calidad de vida y superarse.

 

La pobreza y la escasa oferta de empleos dignos que permitan acceder a una mejor calidad de vida, han obligado a las personas a alejarse de sus tierras en busca de mejores empleos, dejando a sus familias desprotegidas y solitarias, tan sólo con la esperanza de poder brindarles una mejor vida, comentó.

 

Agregó que al hablar de políticas públicas, se hace referencia a nuevas formas de abordar la problemática, desarrollar medidas singulares, descentralizadas, subsidiarias, solidarias y corresponsales, en las que el gobierno y la sociedad encaren conjuntamente problemas colectivos, con el fin de llegar a los mejores términos.

 

La propuesta, turnada a la Comisión de Población, señala que México debe trazar el objetivo de crear nuevas políticas públicas enfocadas a la migración, como la implementación de nuevas fuentes de empleo para la población que retorna junto con sus dependientes, así como la creación de mejores programas de apoyo y vinculación económica.

 

 

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading