16 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 1939 Con danzas folklóricas se celebró la edición XXXII de las Noches de Museo en San Lázaro

01-09-2016.- Con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica Xochitl Ollinqui, se llevó a cabo la XXXII Edición de las Noches de Museo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro; esta ocasión, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado el 9 de agosto de 1994 por las Naciones Unidas.

El director del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”, Elías Robles Andrade, señaló que la intención es recordar, reivindicar a los pueblos originarios, así como revalorar y difundir su cultura, a través de manifestaciones artísticas.

Explicó que hay un vínculo directo e importante entre el baile folklórico y las comunidades originarias, pues los pueblos prehispánicos tenían en la danza ritual un elemento cultural, artístico y sacramental.

Con su llegada, los españoles evangelizaron a estos pueblos y trataron de erradicar esas expresiones dancísticas por considerarlas paganas, “pero estaban tan arraigadas que lo que hicieron fue un ejercicio ecléctico y nació la danza folklórica”.

Apuntó que los atuendos y los temas representados en ellos, reflejan el mosaico amplio y colorido de las diferentes regiones del país.

La Compañía Xochitl Ollinqui se formó en 2003 para promover y difundir las costumbres y tradiciones del país, con el principal objetivo de despertar interés por la danza entre los jóvenes; está integrada por más de 30 bailarines, y ha participado en festivales nacionales e internacionales.

Robles Andrade informó que esta agrupación próximamente asistirá a la XXVIII edición del Festival Internacional de Turismo, de Shanghái, China, representando a México.

Bajo la dirección de Luis Montiel Flores, la compañía ejecutó cuadros dancísticos representativos de San Luis Potosí (Fandanguito y La Leva), Tamaulipas (La Rosa, Tamaulipeco y Petenera), la Huasteca Veracruzana (La Malagueña), la Tierra Caliente de Guerrero (La Mariquita, El Palomo y El Relámpago); Veracruz (Balaju, La Bruja y El Colás); Nayarit (El Son del Buey, Danza de Cuchillos y Jarabe Nayarita), así como de Yucatán (Aires Yucatecos, Nicte-Ha y Mi lindo motul)

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading