16 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 1193 Buscan tipificar el fraude deportivo como delito; plantean de 3 a 12 años de cárcel
  • Sería motivo de prisión y multas arreglar o amañar resultados de torneos, encuentros o competencias profesionales

 

 

  • Deportes en México despiertan tal ímpetu que hay de por medio no sólo un juego, sino muchos recursos económicos

 

 

27-03-2016 La diputada Bárbara Botello Santibáñez (PRI) promueve modificar el Código Penal Federal, a fin de tipificar como delito el fraude deportivo y sancionar con prisión de tres a 12 años y multa de hasta 120 veces el salario, a quienes acuerden, alteren, influyan o estimulen previamente, de manera deliberada, el resultado de una competencia deportiva profesional.

 

En México, subrayó, no existe legislación alguna que prevea sanciones o castigos a conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de torneos, encuentros o competencias profesionales.

 

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados comentó que esas prácticas tienen fines económicos, al pretender ganar o perder determinada competición, para obtener mayores recursos o patrocinadores, pues representan ventas, en algunos casos, por cantidades millonarias para los actores involucrados.

 

Indicó que la actividad física, ya sea que se realice como recreación o competencia, está ligada al sano desarrollo físico y mental de las personas; en ese sentido, dijo, las políticas públicas en la materia son, principalmente, orientadas a la activación deportiva como un medio de protección de la salud y prevención de las adicciones.

 

Sin embargo, continuó, los deportes en México despiertan tal ímpetu que hay de por medio no sólo un juego, sino muchos recursos económicos y patrocinadores comerciales.

 

Aseguró que los atletas profesionales son un incentivo para que los jóvenes realicen actividad física, pues son observados como ejemplo de disciplina, profesionalismo, liderazgo y superación; no obstante, acotó, se consideran endebles para relacionarse con problemas de corrupción.

 

Con la reforma al artículo 387 del Código Penal Federal, se sancionará con prisión de tres a 12 años y multa de hasta 120 veces el salario, a quienes acuerden, alteren, influyan, alienten o estimulen previamente de manera deliberada y simulada, el resultado de un torneo, encuentro o competición deportiva profesional, planteó.

 

Botello Santibáñez sostuvo que las modificaciones propuestas implicarán que las asociaciones o federaciones deportivas establezcan o, en su caso, endurezcan penas a directivos y deportistas que incurran en ese tipo de faltas.

 

Agregó que existen algunas legislaciones internacionales que tipifican el amañamiento deportivo como corrupción entre particulares, el cual afecta al mercado y a los consumidores (aficionados), quienes se ven agraviados cuando adquieren un boleto, localidades o ticket de acceso para presenciar un torneo, encuentro o competición deportiva, con el supuesto de que previamente se pudo haber predeterminado su resultado.

 

“Los deportistas en el país son un modelo de esfuerzo y dedicación para las generaciones jóvenes del país. El ejemplo de honestidad y profesionalismo en su desempeño y el buen manejo de todos involucrados en dichas competencias, son el mejor estímulo para que más mexicanos realicen alguna actividad física y deportiva”, concluyó.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading