18 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 4414 Comisión requiere aumento de presupuesto a cuatro programas para prevenir violencia contra las mujeres y trata de personas

16-10-2014.- La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en relación a los Feminicidios registrados en México, solicitará modificaciones presupuestales para cuatro programas dirigidos a prevenir la violencia contra las mujeres y la trata de personas.

 

Sus integrantes acordaron enviar las propuestas a las comisiones de Igualdad de Género, de Justicia y de Gobernación, para emitir su opinión y dictamen, y, posteriormente, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, considerando la importancia de los proyectos presupuestarios del Anexo 13 en materia de violencia feminicida.

 

El grupo de trabajo externó su preocupación debido a que en términos generales, el recurso para el próximo año sólo reflejará un aumento de 3 por ciento, y que, con base en la inflación estimada para 2015 en el mismo porcentaje, quedará sin modificación alguna, aseveraron.

 

La investigadora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), Edith Chávez Ramos, expuso que los programas en la materia necesitan más apoyos presupuestales y su correcto destino.

 

La propuesta plantea un incremento de 19.7 millones de pesos al programa para Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres, responsabilidad de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación (Segob). El monto del programa se elevaría de 197 mil 915 millones de pesos a 217 mil 707.

 

Asimismo, indicó que el programa Conducción de la Política en materia de Derechos Humanos, a cargo de la Segob, tuvo asignados 10 millones de pesos en 2014, y para el presupuesto del próximo año sólo se destinaron 1.9 millones, por lo que pretenden la recuperación de tal disminución e incrementarlos a valor real.

 

Agregó que la propuesta incluye también la petición de recursos para dos programas a cargo de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) y la Procuraduría General de la República (PGR).

 

En ese sentido, el programa para Investigar y Perseguir los Delitos del Orden Federal, pasaría de 71 mil 588 a 92 mil 522 millones de pesos. Y el programa para la Promoción del Respeto a los Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito de 5 mil 776 a 16 mil 449 millones.

 

De igual forma, la comisión incluyó la modificación del artículo 21 del Proyecto de Decreto del Presupuesto 2015, para añadir el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading