16 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 3020 Cámara de Diputados remite a comisiones iniciativa de Ley Federal de Competencia Económica, enviada por el Ejecutivo
  • Eliminar los monopolios y las barreras a la libre competencia, objetivo de la propuesta

 

 

  • Plantea hasta 10 años de prisión a quien cometa prácticas monopólicas

 

 

 

20-02-2014.- La Cámara de Diputados remitió para dictamen a la Comisión de Economía, con opinión de la de Competitividad, la iniciativa del Ejecutivo que expide la Ley Federal de Competencia Económica y reforma el artículo 254 del Código Penal Federal.

 

La iniciativa señala que el objetivo de dicha ley es prevenir, investigar, combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a la libre concurrencia y la competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados.

 

Por ello, se plantea reformar el Código Penal Federal para aumentar las penas correspondientes a los delitos derivados de prácticas monopólicas absolutas de cinco a 10 años de prisión y de mil a 10 mil días de multa, equiparándolas con las más altas para delitos patrimoniales con estándares internacionales.

 

Busca crear incentivos para propiciar la libre concurrencia y competencia económica, eliminando los tratos discriminatorios y el establecimiento desproporcionado y caprichoso de precios en el mercado en los diversos bienes y servicios.

 

El documento destaca que resulta impostergable contar con una legislación secundaria que permita al Estado mexicano garantizar la libre competencia y concurrencia.

 

Señala que a poco más de 20 años de la publicación de la Ley Federal de Competencia Económica vigente, la política de libre concurrencia y competencia económica requiere de un nuevo diseño institucional que permita ubicar a México dentro de las mejores prácticas internacionales en la materia.

 

Asimismo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tendrá dentro de sus facultades ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia, regular el acceso a insumos esenciales y ordenar la desincorporación de activos, así como derechos, partes sociales o acciones en las proporciones necesarias para descartar efectos anticompetitivos.

 

Igualmente, la Cofece podrá imponer multas y otras medidas punitivas a los agentes económicos que infrinjan las normas de competencia económica, incurriendo en una práctica monopólica o concentración ilícita.

 

La propuesta de ley, que consta de 130 artículos, enfatiza que la iniciativa está encaminada a generar esquemas que permitan acabar con las prácticas monopólicas y demás conductas anticompetitivas que durante años han retrasado el crecimiento económico del país.

 

Se hará mediante la regulación de un órgano autónomo independiente e imparcial en materia de competencia económica, la generación de esquemas de libre competencia y libre concurrencia; la prevención efectiva de las prácticas monopólicas y las conductas anticompetitivas, y el establecimiento de sanciones a quienes atenten contra la libre competencia y concurrencia.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading