13 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 3498 Se aprueban dictámenes para garantizar a adultos mayores una vida libre de maltrato y violencia
  • Hijos, nietos, yernos, nueras, sobrinos y vecinos, sus victimarios

 

26-04-2014 Los diputados de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables avalaron tres dictámenes para garantizar a los adultos mayores una vida libre de maltrato y violencia.

 

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación informa que en los últimos años se ha percibido un aumento en los casos de violencia física y psicológica hacia las personas de la tercera edad.

 

Sostiene que los agresores son principalmente los hijos, nietos, yernos o nueras, sobrinos, vecinos y otras personas de su entorno social, y los afectados son sujetos pasivos de abuso físico, emocional, sexual, financiero y de abandono.

 

Señala que el perfil de la víctima de maltrato es con frecuencia una mujer de más de 60 años de edad, pasiva, complaciente, impotente, dependiente y vulnerable, que está sola o aislada y que tiene un bajo nivel de autoestima o carece de opciones de vivir en otro lado o de escapar de la situación y condiciones que la rodean.

 

Por lo anterior, aprobaron el dictamen por el que se reforma y adiciona el título sexto de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para que los estados y el gobierno del Distrito Federal sancionen el maltrato y la violencia contra este segmento de la población, así como los actos abusivos de poder u omisión intencional, dirigidos a dominar, someter o agredir de manera física, verbal, psicológica o económica dentro o fuera del domicilio familiar, por personas que tengan o hayan tenido o una relación de parentesco.

 

Asimismo, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó un dictamen para adicionar una fracción XII al artículo 3 y un artículo Bis de la misma ley, para conceptualizar la violencia, sus modalidades y tipos de las que son objeto las personas adultas mayores.

 

Estas son: la violencia psicológica; la violencia física; la violencia patrimonial; la violencia económica; la violencia sexual y cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar su dignidad, integridad o libertad.

 

También aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a las titulares del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores a incorporar en sus campañas de difusión componentes para incidir en una cultura de respeto hacia las personas adultas mayores y evitar el uso de adjetivos discriminatorios, irónicos o denigrantes.

 

La diputada promovente Elvia María Pérez Escalante (PRI) explicó que en la actualidad muchos adjetivos calificativos, como viejo, veterano, anciano, antiguo, abuelo o senecto, llegan incluso a utilizarse para inferir un maltrato a las personas adultas mayores, como formas irónicas de denigración y hasta de discriminación.

 

 

 

 

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading