14 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1738 El gobierno debe explicar cómo obtuvo la información financiera del periodista Carlos Loret de Mola y garantizar su seguridad: Luis Mendoza
  • Es inaudito que se use el poder para atacar a un periodista y con ello viole la Constitución, la Ley General de Protección de Datos Personales y la Ley General de Responsabilidades, señala el diputado del PAN
  • Se debe revisar el Mecanismo de Protección a Periodistas; el Estado no puede ser juez y parte. Hay que garantizar que quienes cuidan no sean también los que atacan, afirma el también presidente de la Comisión de Radio y Televisión

 

Palacio Legislativo, 11-02-2022 (Notilegis).- El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) presentará un punto de acuerdo para que el gobierno detenga los ataques al periodismo y explique cómo obtuvo la información financiera del periodista Carlos Loret de Mola, se abstenga de vulnerar la Constitución y disposiciones legales en materia de protección de datos personales y se garantice la seguridad del periodista.

 

“Es inaudito que desde el gobierno se caiga en la ilegalidad al hacer pública la información financiera, personal y confidencial del periodista Carlos Loret de Mola, y con ello ponga en riesgo su seguridad, violando su derecho a la privacidad y a la protección de sus datos personales”, señaló en un comunicado.

 

“Se viola flagrantemente la Ley General de Responsabilidades, se abusa del poder al ordenar de manera arbitraria una investigación a la Secretaría de Hacienda sobre el patrimonio de un particular, de quien hasta donde se sabe, no existe una denuncia o indicios formales para someterlo a ello”.

 

El también presidente de la Comisión de Radio y Televisión planteó someter a revisión la normatividad del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ante el incremento de asesinatos de quienes se dedican a esta profesión y los ataques que desde el poder público han denunciado los propios comunicadores.

 

“El Estado no puede ser juez y parte. Los periodistas han denunciado que se sienten atacados por el Estado mexicano y para demandar protección también deben recurrir a ellos, está documentado que las principales violaciones a derechos humanos son por parte de servidores públicos. Esto no puede seguir pasando, debemos garantizar que quienes cuidan no sean también los que atacan”, afirmó Mendoza Acevedo.

 

-0-

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading