12 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1621 Propone PVEM duplicar sanciones penales e imponer prisión preventiva oficiosa en delitos ambientales
  • Plantea de dos a 18 años de prisión y multas de 600 a seis mil días a quienes, sin aplicar medidas de prevención o seguridad, atenten contra el medio ambiente

 

Palacio Legislativo, 29-01-2022 (Notilegis).- El PVEM en la Cámara de Diputados propuso reformar el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de duplicar penas y multas y aplicar prisión preventiva oficiosa a quienes cometan delitos ambientales.

 

Mediante iniciativa de ley, los diputados Karen Castrejón Trujillo, Eunice Monzón García y Luis Edgardo Palacios Díaz plantearon imponer pena de dos a 18 años de prisión y de 600 a seis mil días de multa al que cometa el delito ambiental, actualmente la penalidad se establece de uno a nueve años de prisión y de 300 a tres mil días de multa para estos ilícitos.

 

A través de un comunicado, señalaron que respecto a la prisión preventiva oficiosa, aplica en acciones de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, derecho, descarga o cualquier otra actividad con sustancias peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas; a quien ordene o autorice, cause daño a los recursos naturales, flora, fauna, ecosistemas, calidad del agua, suelo, subsuelo, o ambiente.

 

Reconocieron que las leyes de carácter ambiental vigentes cuentan con un apartado de sanciones denominado “delitos contra el Ambiente y la Gestión Ambiental”, sin embargo, esto no ha sido suficiente para poner un alto a las acciones que atentan contra el equilibrio ecológico.

 

México es un país megadiverso y forma parte del grupo selecto de naciones que en su conjunto poseen casi el 70 por ciento de la biodiversidad mundial; ocupa el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles, con más de 100 mil especies que habitan en nuestros suelos, aguas y demás ecosistemas.

 

De ahí la importancia de tener leyes ambientales e instituciones que protejan y vigilen que no se comentan más daños a los ecosistemas, los recursos naturales y al medio ambiente en su conjunto, concluyeron.

 

-0-

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading