13 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1479 Antonio Gutiérrez propone reformas para implementar herramientas agroecológicas que minimicen el impacto ambiental
  • En la agricultura y ganadería hay uso de gases y pesticidas de control de plaga en el campo, por lo que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción, señala el diputado del PRI

 

Palacio Legislativo, 04-01-2022 (Notilegis).- El diputado Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso una iniciativa de reforma al artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para implementar herramientas agroecológicas que minimicen el impacto ambiental negativo del sector.

 

En un comunicado, dijo que en la agricultura y la ganadería hay uso de gases y pesticidas de control de plaga en el campo, por lo que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción primario, que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria sin desproteger el ambiente.

 

Explicó que el objetivo es mitigar los cambios que se reportan en el clima en todas las regiones.

 

De acuerdo con datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el grado de responsabilidad de la agricultura y la ganadería en la producción de gases y pesticidas de control de plaga, resulta alarmante en la contribución del sector primario a la aceleración del calentamiento global.

 

Es por ello, indicó, que en esta modificación legal se pretende que la sustentabilidad será el criterio rector en el fomento a las actividades productivas, a fin de lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación y mejoramiento, con una producción mediante procesos productivos aceptables.

 

Especificó que quienes hagan uso productivo de las tierras deberán seleccionar técnicas preferentemente agroecológicas y cultivos que garanticen la conservación o incremento de la productividad, de acuerdo con la aptitud de las tierras y las condiciones socioeconómicas de los productores.

 

Gutiérrez Jardón aseguró que su bancada en el primer periodo de sesiones propuso medidas legislativas encaminadas a reformar el marco jurídico existente en el ámbito de su competencia y en congruencia con la agenda parlamentaria sobre un campo sustentable, que tiene como finalidad minimizar los impactos ambientales negativos.

 

Recordó que los campesinos representan 73 por ciento de las unidades económicas rurales, y cerca de 3.8 millones de productores realizan una agricultura familiar de autoconsumo. Por ello, la reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable incorporará un método efectivo de producción agroecológica, con herramientas que contribuyan con el medio ambiente y fortalezcan la producción agrícola, forestal y pesquera.

 

* * *

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading