08 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 4401 Proponen diputadas de Morena crear un Consejo Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia
  • La bancada participará en la conformación de una agenda de trabajo que aborde de forma integral toda manifestación de violencia: Huerta del Río

 

Palacio legislativo, 20-02-2020 (Notilegis). –Diputadas de Morena propusieron crear un Consejo Nacional de Prevención y Erradicación de todo tipo de Violencia, como resultado de realizar un análisis entre los tres órdenes de gobierno, el poder legislativo, especialistas, organizaciones civiles y ciudadanos en general.

 

En conferencia de prensa junto a legisladoras de su bancada, la diputada María de los Ángeles Huerta del Río informó que su grupo parlamentario va a participar activamente en la conformación de una agenda de trabajo que aborde de forma integral los diversos tipos de manifestación de la violencia, incluyendo la de género.

 

“Estamos haciendo una agenda de trabajo integral, completa. Una perspectiva del problema que saca el asunto sólo del gobierno e incluye al tema a todas las instancias del Estado que están involucradas en este tema”.

 

Con el propósito de construir políticas integrales, agregó, se está proponiendo a las instancias estatales correspondientes realizar varias mesas de trabajo, con paneles de especialistas que ayuden a formular un diagnóstico completo sobre la violencia en el país.

 

Consideró que en este planteamiento son los especialistas quienes ayudarán a formular una evaluación clara y precisa, así como un diseño amplio de lo que como sociedad y Estado tienen que hacer para resolver el problema.

 

Especificó que en estas mesas participarán egresados de las universidades de México, abogados, antropólogos, trabajadores sociales, asociaciones civiles, terapeutas, médicos, especialistas del sector salud, comunicólogos, entre muchos otros que serán convocados.

 

“El problema de las violencias nos impacta a todos, a hombre, mujeres, legisladores, a todos los Poderes de la Unión, a las organizaciones sociales, padres de familia, escuelas; es un problema en el que todos tenemos que participar, y desarticular esa pretendida narrativa dominante y tramposa que pretende echarle la culpa a un presidente, a un Poder”, aseveró.

 

Derivado de todo esto, apuntó, se buscará la creación de dicho consejo nacional que deberá tener replicas en todos los niveles de gobierno.

 

“Los estados, gobernadores, munícipes, tendrán que participar activamente en la solución del problema de la violencia en nuestro país”.

 

***

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading