08 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 3545 Aprueban expedir la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
  • El Pleno de la Cámara de Diputados turna el dictamen al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación

 

Palacio Legislativo, 29-10-2019 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que se creó con la reforma laboral publicada el pasado 1 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

 

El Pleno lo aprobó en lo general con 410 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones; posteriormente en lo particular, con 400 votos en pro, nueve en contra y 16 abstenciones, luego de desechar una reserva presentada por la diputada Mónica Almeida López (PRD).

 

El documento se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

 

Surgió de una iniciativa del diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el pasado 3 de octubre, dictaminada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

 

La ley consta de 25 artículos divididos en cinco títulos (I. Disposiciones general, II. De las atribuciones del Centro, III. De la administración, organización y funcionamiento del Centro, IV. De la vigilancia, control y evaluación del Centro, V. Del patrimonio del centro), así como de cuatro preceptos transitorios.

 

El Centro tiene por objeto sustanciar el procedimiento de conciliación que deberán agotar trabajadores y patrones, en asuntos individuales y colectivos del orden federal.

 

Será competente para registrar, a nivel nacional, todos los contratos colectivos de trabajo, contratos-ley, reglamentos interiores de trabajo, y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados

 

El dictamen fue fundamentado, en tribuna, por el diputado Isaías González Cuevas (PRI), secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, luego de que la Mesa Directiva hizo la declaratoria de publicidad y el Pleno autorizó que se sometiera de inmediato a discusión y votación.

 

González Cuevas señaló que el Centro jugará un papel importante en la vida laboral para evitar que los conflictos se vayan a los juzgados, a los tribunales de trabajo.

 

“Este Centro contará con gente especializada para conciliar todos los conflictos, y de esa manera las trabajadoras y los trabajadores van a resolver los problemas que se presenten en la vida laboral”, apuntó.

 

“Es algo nuevo, importante, que va a evitar lo que hoy se vive todavía en las juntas locales y federales de Conciliación y Arbitraje, y que por eso tenemos un rezago de conflictos porque no hay un sistema moderno de resolver los conflictos laborales como lo va a ser el Centro de Registro Laboral que hoy estamos presentando”, abundó.

 

Este órgano de conciliación y registro laboral “también tendrá la encomienda de auxiliar a los trabajadores en el proceso de elección de su mesa directiva, de todas las mesas directivas sindicales”.

HSF

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading