08 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 3208 Reforma sobre etiquetado frontal de alimentos no va en contra de la industria alimentaria, sino va dirigido a cuidar la salud de la población: Delgado Carrillo

Palacio Legislativo, 01-10-2019 (Notilegis).– El coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que las reformas a la Ley General de Salud en materia de etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas, que se discute en el Pleno, no va en contra de la industria alimentaria, y pidió hacer conciencia del grave problema de obesidad por el que atraviesa el país.

Alertó que el 45 por ciento de las muertes en México está relacionado con enfermedades crónico-degenerativas vinculadas a la obesidad; además, ocupamos el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en el caso de adultos.

“Es una reforma que no va en contra de la industria, sino que va dirigida a fortalecer la educación y la cultura respecto de la salud para la población”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) invitó “a la industria alimentaria que no lo tome como una agresión, sino que tratemos, de aquí en adelante, tener corresponsabilidad y que haga cada quien lo que le toca en materia de salud, pero que no permitamos que esta generación de niños continúe con los índices de obesidad”.

Detalló que el etiquetado frontal que se discute debe advertir sobre el contenido calórico, azúcares, grasas y sodio que contiene el producto, con información sencilla y directa.

Reconoció que con su eventual aprobación no se resolvería a fondo el problema, pero sí contribuirá a generar una cultura en la población donde se puede identificar qué alimentos son mejores para la salud y cuáles no.

Delgado Carrillo aseguró que esta aprobación podría, a mediano plazo, reformular los alimentos para que sean dirigidos a cuidar la salud y se disminuya la venta en productos con un impacto negativo.

RZJ

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading