08 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 8903 Llama Pinto Torres a tres órdenes de gobierno a fortalecer la vigilancia de bosques para impedir la tala ilegal y plantear una estrategia que frene la deforestación

Palacio Legislativo 08-01-2018 (Notilegis).- El diputado Francisco Javier Pinto Torres (NA), secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llamó a los tres órdenes de gobierno a fortalecer la vigilancia de los bosques para impedir la tala ilegal.

Asimismo, los exhortó a realizar un estudio que plantee una estrategia que frene la pérdida de reservas naturales.

En un comunicado, indicó que cada año se llegan a perder hasta 500 mil hectáreas de bosque y selvas a causa de la tala inmoderada en los ecosistemas del territorio nacional, de acuerdo con datos la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mencionó que en México la tala ilegal representa 8.0 por ciento de las causas de la deforestación, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“Las cifras permiten observar que el ritmo de deforestación que sufre nuestro país es alarmante, a razón de ello, es necesario combatir la tala ilegal de árboles y solicitar que se aplique de manera correcta la legislación forestal y ambiental existente”, señaló.

Agregó que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) coloca a México entre los países con mayor índice de deforestación en el mundo, junto con Haití y El Salvador.

Pinto Torres indicó que esta problemática también perjudica el bolsillo de los mexicanos que habitan en zonas forestales, ya que la mayoría de éstas encuentran su primordial fuente de sustento en la producción y comercialización de productos agrícolas que en ellas se encuentran.

“Combatir la deforestación es una tarea que representará beneficios para nuestro país en materia de fortalecimiento al sistema agrícola y forestal, proporcionaría un beneficio directo a las poblaciones locales y fomentaría la conservación de ecosistemas”, concluyó.

FQA/HSF

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading