13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7083 Propone Vidal Llerenas en Reunión Interparlamentaria México-EU que renegociación del TLCAN considere temas laborales, ambientales y de transparencia

Palacio Legislativo 05-06-2017 (Notilegis).- El diputado Vidal Llerenas Morales (Morena), integrante de la Comisión de Economía, informó que durante la LIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, propuso que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) considere temas en materia laboral, ambiental, de transparencia e independencia energética.

 

En declaraciones a la prensa, Llerenas Morales subrayó que, de cara a la modernización de dicho tratado, los mexicanos “debemos decir cuál es el que queremos”.

 

“Resulta trascendental que iniciemos una reflexión profunda y critica sobre la posibilidad de que el tratado pueda incluir diversas pautas”, abundó.

 

Llerenas Morales apuntó que se debe considerar la revisión de las leyes locales con el objetivo de garantizar y ampliar los derechos laborales, así como el incremento de los salarios. “Si el TLCAN permite resolver problemas comerciales, también tendría que resolver problemas laborales”.

 

Propuso la inclusión de mayores mecanismos para que mexicanos puedan ir a trabajar a Estados Unidos en sectores como el de la construcción o agropecuario, que son donde se requiere “una gran cantidad de mano de obra”.

 

Planteó promover un proceso de negociación transparente que permita la participación de todos los grupos y sectores sociales. “Cualquier modificación a sus disposiciones ha de hacerse pública y abrirse al escrutinio público antes de que toda ronda sea negociada”.

 

El diputado también expuso que se debe “evitar que las corporaciones internacionales reciban compensaciones pagadas con recursos públicos por disposiciones ambientales, financieras o de protección civil establecidas por los gobiernos”.

 

Además, de “promover estrategias para el combate del cambio climático, el calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero”.

 

Finalmente, señaló la necesidad de “asegurar la soberanía e independencia energética de los países firmantes del acuerdo y evitar cualquier acuerdo que comprometa los recursos energéticos de las naciones”.

MAV/HSF

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading