21 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7052 Piden diputados del PRD a gobierno federal que realice renegociación del TLCAN con una estrategia clara, transparente y con inclusión

Palacio Legislativo 31-05-2017 (Notilegis).- Los diputados del PRD, Sergio López Sánchez, Cristina García Bravo y Karina Barón Ortiz, pidieron que el gobierno federal realice la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercia de América del Norte (TLCAN), con una estrategia clara, transparente y con inclusión.

En un comunicado, informaron que el diputado López Sánchez presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a desarrollar –a través de las secretarías de Economía (SE), de Relaciones Exteriores (SRE), de Gobernación (Segob) y el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME)-, una estrategia integral de cara a la renegociación TLCAN.

En su propuesta, planteó que se “desarrolle un proceso de discusión y debate nacional abierto en el que participe la ciudadanía, académicos, centrales campesinas, empresarios, organizaciones de migrantes y la sociedad civil, para que, a partir de un análisis exhaustivo de la relación económica, social y política de México con los Estados Unidos y Canadá se desarrolle la estrategia”.

Subrayó que en el contexto actual, México se encuentra inmerso en un ambiente de incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ya que sus declaraciones implican abiertas amenazas para el país al pretender cambiar las actuales reglas migratorias y de intercambio comercial derivadas del TLCAN, así como la construcción de un muro en la frontera.

García Bravo propuso que la SE y la SRE hagan público un informe de la situación y estrategias que se seguirán con relación al TLCAN en los próximos meses, a fin de garantizar la trasparencia a todos los sectores involucrados en la renegociación.

“La eventual modernización del tratado comercial puede representar para México una mejora en transparencia y rendición de cuentas de parte de las industrias y una posible inclusión de más sectores económicos como el comercio electrónico, servicios, telecomunicaciones, energía y salud, entre otros”, señaló.

Barón Ortiz coincidió en la necesidad de llevar a cabo un proceso de consulta pública formal con los diversos sectores productivos nacionales, regionales y locales tanto de los temas como de los términos y procedimientos de la eventual renegociación del TLCAN.

“Que la SE y la SRE organicen y establezcan los mecanismos institucionales adecuados para que los diversos sectores de la economía nacional se incorporen permanentemente a las negociaciones del TLCAN con sus pares de Canadá y de los Estados Unidos, así como a las instancias oficiales de la negociación”, expuso.

NGM/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading