13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 6964 Afirma Zambrano Grijalva que en combate al robo y venta ilegal de combustibles es necesario comenzar por desmantelar la red de distribución y comercialización

Palacio Legislativo 18-05-2017 (Notilegis).- El vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que en el combate al robo y venta ilegal de combustibles, se debe comenzar por desmantelar toda la red de distribución y comercialización de los hidrocarburos, que “no sólo incluye a los llamados huachicoleros y a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su sindicato”.

 

“Hay que empezar por dar con las cabezas y desmantelar las bandas delictivas del crimen organizado que se han formado alrededor de la extracción y venta ilegal de combustibles, en las que no sólo hay funcionarios de Pemex y gente de la cúpula corrupta del sindicato petrolero, sino también todo un esquema organizativo para la distribución y comercialización de éstos”, señaló.

 

En declaraciones a la prensa, sostuvo que si se tienen identificados expendios donde se vende de manera ilegal el combustible, se advierta con una campaña informativa y se proceda contra éstos y no contra el consumidor.

 

“El que compra combustibles porque va a una gasolinera o porque sabe que hay expendio por ahí en donde de emergencia puede ir a comprar más barato, ese no es el culpable”, explicó.

 

Zambrano Grijalva insistió en que las autoridades deben investigar y actuar en contra de las cabezas que facilitan la distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos.

 

“¿Quiénes son los huachicoleros de cuello blanco? No los que ordeñan los ductos, pues para poder comercializar millones y millones de litros de combustible y distribuirlos y lavar 20 mil millones de pesos que se calculan por esta actividad, se requiere de una organización criminal bien montada”, detalló.

 

El diputado perredista también se refirió a la presunta ejecución extrajudicial que ocurrió durante el enfrentamiento que se registró el pasado 3 de mayo entre soldados e integrantes de un grupo dedicado al robo de hidrocarburos, en el poblado de Palmarito, Puebla.

 

Dijo que en este caso debe obrar el principio del debido proceso. “Hacer una investigación y en su caso, el militar tendrá que acreditar que lo hizo para evitar que se siguieran cometiendo otros asesinatos y que actuó, en ese sentido, en defensa de la institución, pero lo tendrá que acreditar y probar en un juicio debidamente realizado”, precisó.

 

NGM/JGM

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading