13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 6137 Llama Ojeda Anguiano a diputados y senadores a debatir y aprobar primero la ley contra la desaparición forzada de personas y después la de seguridad interior

Palacio Legislativo 03-03-2017 (Notilegis).- El diputado Alejandro Ojeda Anguiano (PRD), vicepresidente de la Mesa Directiva, llamó a todos los legisladores del Congreso de la Unión, particularmente del PRI, a debatir y aprobar primero la ley contra la desaparición forzada de personas y después la de seguridad interior.

“Sólo una ley que proteja los derechos humanos inhibirá posibles excesos de las Fuerzas Armadas, sobre todo que determine de manera efectiva la aplicación de acciones de prevención, investigación, persecución y criterios para sancionar el delito de la desaparición forzada, así́ como para la protección y asistencia a las víctimas y testigos”, indicó en un comunicado.

“Es incongruente, de parte de los legisladores priistas que pretendan aprobar una Ley de Seguridad Interna, supuestamente para dar certeza jurídica a las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad pública, pero se niega a la ciudadanía la defensa de sus derechos humanos”, abundó

El diputado Ojeda Anguiano dijo que es lamentable que a más de un año del límite que tenía el Congreso de la Unión para expedir una ley contra la desaparición forzada de personas, no se haya concretado siquiera un borrador de dictamen en el Senado de la República.

“Debe ser un propósito insoslayable para todas las fuerzas políticas del país, el concretar esta ley reglamentaria que le da normatividad a la reforma que se hizo al Artículo 73 Constitucional (para que el Congreso pudiera expedir una ley general en materia de desaparición forzada)”, externó.

Recordó que dicha reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2015, contándose con 180 días a partir de la entrada en vigor de la misma, para elaborar la ley reglamentaria correspondiente, tiempo que se cumplió el 6 de enero del 2016.

HSF/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading