13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 5849 Aprueban diputados reforma para que los operadores de redes públicas de telecomunicaciones brinden un mejor servicio ante situaciones de emergencia.

 

Palacio Legislativo, 09-02-2017 (Notilegis).- La Cámara de Diputados reformó las leyes General de Protección Civil y Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que los operadores de redes públicas de telecomunicaciones brinden un mejor servicio ante fenómenos naturales o situaciones de emergencia.

 

El documento adiciona una fracción XXX al artículo 19 de la Ley General de Protección Civil y una fracción IX al artículo 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y surge de una iniciativa que el diputado Joaquín Jesús Díaz Mena presentó el 6 de septiembre de 2016.

 

Fue aprobado por unanimidad con 374 votos a favor, y se turna al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

 

La reforma faculta a la Coordinación Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Civil a promover, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones, la inclusión de respaldo de energía eléctrica ante la presencia de fenómenos perturbadores.

 

Asimismo, determinar que los concesionarios que operen estas redes promuevan mecanismos de acuerdo a las condiciones operativas y económicas, así como protocolos, para evitar que los servicios se interrumpan por falta de suministro de energía eléctrica ante situaciones de emergencia y desastres, por un plazo no menor de 48 horas.

 

Las Comisiones Unidas de Protección Civil y de Comunicaciones señalaron que con esta modificación se pretende actualizar una norma de la legislación general en materia de protección civil y evitar la pérdida de telecomunicaciones ante la ocurrencia de un fenómeno perturbador.

 

Que las redes públicas de telecomunicaciones no se interrumpan por falta de suministro eléctrico, agregaron.

 

JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading