13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 5767 Pide Cámara de Diputados que se reutilicen los libros de textos gratuitos en diversos ciclos escolares, mientras no cambie su contenido

Palacio Legislativo 02-02-2017 (Notilegis).- La Cámara de Diputados exhortó a las autoridades educativas a diseñar estrategias y programas para el uso responsable de los libros de texto, que permitan su reutilización en diversos ciclos escolares, mientras no cambie su contenido.

El llamado se hizo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y a los directores de las escuelas de educación básica.

El Pleno avaló un punto de acuerdo, como urgente y obvia resolución, que presentó la diputada Hortensia Aragón Castillo (PRD), presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

El documento señala que es obligación del Estado garantizar la educación laica y gratuita y ello implica poner a disposición de la población los recursos materiales y humanos necesarios a tal fin y en ese sentido los libros de texto gratuito constituyen un factor fundamental en la formación de los niños y jóvenes.

Indica que, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la federación, los estados y los municipios se obligan a preservar y restaurar el medio ambiente.

Por lo tanto, agrega, es necesario que la SEP, la Conaliteg y las autoridades escolares se comprometan a regular la producción de los libros de texto gratuito, a través de la reutilización de éstos por más de un alumno durante varios años.

Se solicita que se desarrollen estrategias y acciones para que los libros de texto gratuito sean reutilizados, heredados de niño a niño, sin que esto implique el proceso de reciclaje, lo que representaría una disminución en los requerimientos de papel y una reducción de los gastos de impresión de estos materiales.

Se refiere que, según la organización ambientalista Greenpeace, para fabricar una tonelada de papel se cortan alrededor de 14 árboles y la reutilización de los libros de texto permitirá evitar la tala de árboles y bajar el costo de los libros.

El texto detalla que el Programa Institucional de la Conaliteg 2014-2018 menciona que “el papel utilizado en la producción de libros de texto gratuitos para el ciclo 2013-2014 sumó la cantidad de 86 mil 157 toneladas".

Además, en el ciclo escolar 2015-2016, el costo de los libros de texto gratuito por alumno de educación básica y telebachillerato ascendió a 104.09 pesos cada uno, con una matrícula total de 28 millones 893 mil 110 alumnos.

Punto de Acuerdo establece:

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al secretario de Educación Pública, maestro Aurelio Nuño Mayer; a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y a los directores de las escuelas de educación básica a diseñar estrategias y desarrollar programas para el uso responsable de los libros de texto que permitan su reutilización en diversos ciclos escolares, en tanto no se actualice su contenido.

NGM/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading