21 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2359 Comisión de Turismo aprueba dictamen que promueve mayor accesibilidad a discapacitados

legis).- La Comisión de Turismo, que preside la diputada Gretel Culin Jaime (PAN), aprobó un dictamen con el propósito de que personas con discapacidad cuenten con accesibilidad a las zonas turísticas.

 

El documento que reforma los artículos 18 y 19 de la Ley General de Turismo, busca definir directrices y otorgar a la secretaría del ramo la obligación de promover el derecho de las personas con discapacidad a acceder a los servicios recreativos vacacionales, a través de programas e infraestructura adecuada.

 

La diputada Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), secretaria de la comisión, explicó que si bien es cierto que las leyes generales de Turismo y para la Inclusión de Personas con Discapacidad ya abordan el tema, lo hacen de manera general.

 

Indicó que la Secretaría de Turismo (Sectur) deberá diseñar, aplicar y fomentar una política nacional que garantice la accesibilidad en la infraestructura turística, la cual será velada por los estados y municipios del país.

 

Las modificaciones permitirán el acceso a personas discapacitadas como elemento crucial de toda política de turismo responsable y sostenible, además de una cuestión de derechos humanos.

 

El documento destaca que la actividad turística es motor de desarrollo y crecimiento de una nación y debe entenderse como un servicio al cual puedan acceder todas las personas sin ningún tipo de discriminación o limitaciones por su condición.

 

Añade que el 27 de septiembre de 1980, en la Declaración de Manila, Filipinas, la Organización Mundial del Turismo (OMT) asoció por primera vez el término turismo de accesibilidad y se recomendó a los Estados miembros una regulación sobre el tema, con lo que se reconoció al esparcimiento recreativo como derecho fundamental y vehículo clave para el desarrollo humano.

 

La OMT reconoce que para lograr un turismo inclusivo, debe llevarse a cabo un proceso de colaboración entre todas las personas interesadas para permitir a los discapacitados funcionar de manera independiente, con igualdad y dignidad, gracias a una oferta de productos, servicios y entornos diseñados de manera universal.

 

RED/LSN

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading