21 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 9337 Creación de nueva Unidad de Medida y Actualización es el primer paso hacia la construcción de una política de recuperación de los salarios mínimos en el país: Moreno Rivera

 

Palacio Legislativo, 10-12-2014 (Notilegis).- La reforma constitucional que crea una nueva Unidad de Medida y Actualización es el primer paso hacia la construcción de una política de recuperación de los salarios mínimos en el país, afirmó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera (PRD).

 

Al fundamentar en tribuna el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución, en materia de desindexación del salario mínimo, al iniciar su discusión en el Pleno, el diputado señaló que la creación de una nueva unidad de medida beneficiará a todos los mexicanos, al permitir dar entrada a un aumento real en el salario mínimo.

 

“El salario representa un componente fundamental del desarrollo económico nacional y del bienestar social, al ser el único medio con el que cuentan millones de familias mexicanas para cubrir sus necesidades básicas y aspirar a mejorar sus condiciones de vida”, señaló.

 

No obstante, desde 1980 a la fecha, el salario mínimo ha atravesado por una larga y aguda fase de deterioro, ya que en este periodo ha disminuido en más de un 70 por ciento su valor real, comentó.

 

Moreno Rivera indicó que México es el país de América Latina con el salario más bajo, solamente por delante de Haití, y subrayó que más de siete millones de mexicanos ganan un salario mínimo o menos.

 

Por ello, destacó la importancia del dictamen que la Comisión de Puntos Constitucionales somete a consideración del Pleno, el cual integra propuestas del Ejecutivo federal y de diputados del PAN, PRD, MC y PT.

 

“Con esta reforma queda de manifiesto que el Poder Legislativo, en sus diferentes niveles, está trabajando para que, a corto plazo, el aumento del salario mínimo en nuestro país sea una realidad”, concluyó.

 

OAA]/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading