08 de julio 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Julio 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7910 Cuestiona Alonso Raya política económica del gobierno federal y urge al Ejecutivo a “reconsiderar el camino con base en acuerdos con los diferentes actores sociales”.

 

Palacio Legislativo, 02-09-2014. (Notilegis).- El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, expresó que el gobierno federal aplica una política económica que ha fracasado por más de 30 años, por lo que urgió al Ejecutivo a “reconsiderar el camino con base en acuerdos con los diferentes actores sociales”.

 

Mediante un comunicado, el líder de la bancada perredista sostuvo que el balance de los dos primeros años del presidente Enrique Peña Nieto ha sido negativo y la ciudadanía lo percibe, “pese al derroche en publicidad y propaganda del gobierno federal que, por lo excesivo, no hace más que acentuar el malestar social”.

 

“Hoy en día, según diversas encuestas, seis de cada diez mexicanos reprueba la gestión de Peña Nieto porque, ante la demanda de empleos, ingresos, crecimiento y mejores condiciones de vida, sólo ha entregado dádivas a la población mientras, por otro lado, sigue permisivo ante la evasión fiscal de grandes empresas”, indicó.

 

Señaló que mientras la administración federal se empecine en “apapachar” a importantes empresas, el Estado mexicano será débil e incapaz de procurar crecimiento y bienestar a la población.

 

Alonso Raya también anunció que el PRD se abocará durante este periodo ordinario de sesiones a sacar adelante la Ley Anticorrupción y la Ley de Salarios Máximos para los Funcionarios Públicos, así como a buscar el fortalecimiento de las finanzas públicas mediante el cobro de impuestos a empresas elusivas y evasoras.

 

Apuntó que los recursos públicos y los programas sociales no deben servir para subsidiar indefinidamente a los más pobres, sino para incorporarlos a proyectos productivos que les permitan generar ingresos y salir de esa situación, pues de otro modo “será un cuento de nunca acabar”.

 

AMR/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading