13 de septiembre 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Septiembre 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30  

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 6206 Buscará PRD que gobierno federal aporte mayores recursos para el seguro de desempleo, afirma Aureoles Conejo

 

Palacio Legislativo, 18-03-2014 (Notilegis).- El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, adelantó que en la discusión del dictamen que establece el seguro de desempleo, durante la sesión de este martes, buscará que el gobierno federal aporte un mayor porcentaje de recursos a la nueva prestación.

 

En rueda de prensa al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado consideró que la aportación del gobierno al seguro de desempleo, mediante el llamado Fondo Solidario, es limitada, por lo que buscarán que la fórmula para calcularlo se modifique.

 

El dictamen plantea que el financiamiento del seguro de desempleo provenga de una aportación patronal de 3.0 por ciento que se depositará en la subcuenta mixta de la cuenta individual del trabajador, más 0.5 por ciento de aportación del gobierno federal a un Fondo Solidario.

 

Este financiamiento no implica una aportación patronal adicional, pues proviene de la reducción de la aportación a la subcuenta de vivienda que pasa de 5.0 a 2.0 por ciento.

 

Al respecto, Aureoles Conejo comentó que “no es suficiente” que el gobierno contribuya sólo con 0.5 por ciento al financiamiento del seguro.

 

“¿Cuál sería la ventaja para los trabajadores al tener un seguro con estas características, cuando sólo lo que se logra es que tenga la posibilidad de acceder a este fondo que ya está ahora considerado para vivienda?”, manifestó.

 

Aseguró que el Estado puede aportar mayores recursos a la nueva prestación, ya que, gracias a los nuevos mecanismos de recaudación establecidos mediante la reforma hacendaria, que entró en vigor en enero, cuenta con cerca de 500 mil millones de pesos adicionales.

 

Agregó que una gran parte del grupo parlamentario del PRD votará a favor del dictamen en lo general, ya que en éste se incluye la expedición de la Ley de la Pensión Universal, aunque precisó que reservarán diversos artículos del dictamen referentes al seguro de desempleo.

 

“Para nosotros el paso de haber elevado a rango constitucional el derecho a la pensión universal; es un paso muy importante, no podemos minimizarlo ni descalificarlo porque ha sido sin duda una de las demandas añejas de la izquierda”, concluyó.

 

OAA/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación
Inklusion
Loading